Esta exposición, se inauguró el 23 de Octubre de 1996 en el Centro Cultural de Recoleta en Buenos Aires como homenaje a Mario Soto.
«Toma como protagonista a un arquitecto que enlaza en un camino de ida y retorno a la cultura gallega con el sentir y el pensar del Río de la Plata y que consideramos como homenaje a su memoria, no debe ser sólo un hecho nostálgico a catorce años de su muerte sino crear un puente actual entre ambos lados del Atlántico. Por ello consideramos necesario complementarlo con una exposición de obras y proyectos de arquitectos jóvenes. Esta exposición consta de 12 paneles de obras de Mario Soto en Argentina, 12 paneles de obras de Mario Soto en Galicia y 30 paneles de obras de 15 jóvenes arquitectos de Galicia y 30 paneles de obras de 15 jóvenes arquitectos de Buenos Aires.»
Agradecimientos de entonces:
De Myriam Goluboff Scheps, arquitecta y viuda de Mario Soto, a Cristóbal Crespo, Carlos Muñoz Fontenla de Galicia y a Marcelo Vila y Marcelo Lenci de Buenos Aires organizadores de la muestra de Jóvenes arquitectos . Al Colegio de Arquitectos de Galicia y su decano José Manuel Rey Pichel, al estudio Grafiko arquitectura, en especial José Luis Barreiro y María Rajoy que armaron los paneles, a Jesús Bermejo, Carlos Mateo y Rafael Astor que enviaron documentación que obraba en su poder y a D. Rodrigo Aguirre de Cárcer por su valiosa colaboración para facilitar la entrada de los paneles.
Del arq. Rivarola, socio de Mario Soto, a la Sociedad Central de Arquitectos y Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, a los arquitectos Rolando Schere y Adrián Sebastián quienes colaboraron en la selección y diagramación de esta muestra. Al arq. Álvaro Arrese por su aliento y empeño. A los Arq. Silvia Moscardi y Jorge Prieto por la fotocolor de la obra en la provincia de Misiones. A su hija Nannina por la fotocolor de la obra en la calle Paunero en Acassuso y a su esposa Laura por su comprensión y ayuda. Asimismo recuerda, aún a riesgo de olvidar algún nombre a los que trabajaron junto a ellos, contribuyendo con su capacidad y entusiasmo: Socios, Eithel Traine, Jorge Pomar, Eduardo Hitce. Colaboradores: Aizpurúa Ivonne, Arrondo Rodolfo, Bassi Hugo, Berdichevsky Carlos, Ricardo Boneo, Jorge Cortiñas, Jorge de la Vega, Alberto de León, Jorge Erbin, Mario Goldman, Tony Lakeman, Carlos Laprovítola, Elsa Laurelli, “Pachaco” Tasara.